HIPHOP



Sobre la cultura HipHop
El hip hop es un movimiento cultural que surgió en la Ciudad de Nueva York en la década de 1970, por jóvenes negros y latinos. La cultura fue constituida por mc's, dj's, escritores de graffiti, beatboxers, bboys y bgirls, quienes se expresaron mediante este tipo de arte y el conocimiento compartido, la moda y el argot
Este estilo de vida de la cultura hip hop se ha extendido en todo el mundo. cuando la música hip hop comenzó a surgir, se basa en los disc jockeys que creaban breaks beats por medio de pausas bucle en dos platos. esto fue acompañado por rap y el beatboxing. un original de la danza y estilos de vestir en particular surgió entre los seguidores de esta nueva música. experiencia de estos elementos, un considerable refinamiento y el desarrollo a lo largo de la historia de la cultura.

ESTILOS

LOCKING
El “Locking”, originariamente llamado “Cambellocking”, fue creado en Los Ángeles por Don Campbell e introducido en el país por su grupo “The Lockers”. El Lock es el movimiento primario usado en “locking”. Es similar a una pose o una pausa repentina. Un “Locker” bailando se caracteriza por bloquear sistemáticamente en el sitio y después de un tiempo de pausa moverse de nuevo.
Popping y Locking son dos estilos funk diferentes con su propia historia, sus propios movimientos, y sus propias categorías de competición. Un bailarín puede hacer un estilo u otro, pero no ambos al mismo tiempo. Fue sólo después de ver la actuación de The Lockers en televisión cuando a un joven Boogaloo Sam se inspiró para crear el popping. “The Lockers” estaban compuestos por un grupo pequeño de lockers y bailarines robot

POPPING
El “popping” es el de los estilos de la danza funk original que salió de Fresno, California, fue creado por Sam Solomon en la década de 1970, promovido por su grupo Electric Boogaloos.  Esta basado en la técnica de contraer rápidamente y relajar los músculos para provocar un tirón, llamado “pop” o “hit”. Esto se hace de forma continua al ritmo de una canción combinando con diversos movimientos y poses sincronizado con el ritmo de la música. También se utiliza como término general para referirse a un grupo de estrecha relación estilos de danza y técnicas tales como saludar, boogaloo y el robot.

En oposición a última hora y sus movimientos orientados suelo, haciendo estallar se realiza casi siempre de pie, excepto en raros casos en que la bailarina se cae en las rodillas o incluso se acuesta por un corto tiempo para realizar un movimiento especial.

Cuando se hace correctamente una bailarina parece que se desliza por el suelo como si en el hielo. Frente de deslizamiento es tutting que es una parte superior del cuerpo de baile que utiliza los brazos, las manos, a veces los brazos no se utilizan en todos y tutting sólo se hace con las muñecas, manos y dedos. En ambas variantes, los movimientos son complejos y utilizar siempre un ángulo de 90 °. Cuando se hace correctamente tutting se parece a los personajes en el arte del antiguo Egipto, de ahí su nombre-una referencia al rey Tut



B-BOYING/BREAKING (Break Dance)

El “b-boying” o “breaking”, comúnmente conocido como “break dance” es un estilo de danza urbana que se desarrolló como parte del movimiento hip hop entre los jóvenes afroamericanos del bronx, en Nueva York, durante la década de 1970.
   
El breaking incluye cuatro bailes fundamentales: el top rock, footwork, freezes, y power moves; estos se bailaban al ritmo de la música electro, funk o hip hop, a menudo remezclada por DJ´s, en fiestas sociales, para prolongar y acortar las canciones remezclando los “breaks”.      
El código de trabajo para 1vs1 es de batallas bboy vs bboy; sin embargo para el crew vs crew, existen “routines” que son coreografías realizadas en una batalla entre 2 o mas bboys de una misma crew, demostrando así su compenetración en la misma.  Las crews (equipos) en lados opuestos elaboran sus “trucos” cara a cara en una formación lineal. Algunas crews pioneras fueron, Rock Steady Crew, New York City Breakers y The Dynamic Rockers

Afrika bambaataa clasificó el breaking como uno de los cinco pilares de la cultura hip hop junto con en Mcing, Djing, graffiti y conocimiento. Debido a esta situación, es considerado la más pura forma de baile hiphop.
               

HIPHOP/NEW STYLE
El “hip hop dance” o “new style” incluye una amplia gama de estilos: breaking, locking, popping, House, Jazz, y krumping.
La Industria de la danza nombró comercialmente al “hip hop dance” y el “street jazz” como “L.A.style” creado por bailarines formados técnicamente que quería crear una coreografía a la música hip hop y los bailes de hip hop, como se ve más el rap y el R&B en los videoclips. lo que separa a la danza hip hop de otras formas de la danza es que a menudo es la improvisación (estilo libre) en la naturaleza.
Lo que separa el hip-hop dance de otras formas de baile, suele ser el “Freestyle”, los bailarines hip-hop normalmente participan en “batallas”. El Freestyle “informal” y las batallas se suelen llevar a cabo en “corros”, un espacio circular que se forma de manera natural cuando el baile comienza. Estos tres elementos, (estilo libre, batallas, y corros) son las claves que conforman el hip- hop dance.
Hace más de 30 años, el hip-hop dance empezó a ser ampliamente conocido después de que los grupos de breakers, lockers y bailarines de poping profesionales se formaran en los años 70s. Entre los grupos más influyentes se incluyen: “Rock Steady Crew”, “The Lockers”, y “Electric Boogaloos” los cuales son los responsables de difundir sus respectivos estilos de baile. De forma paralela, con la evolución de la música hip-hop, el hip hop dance evolucionó desde el break y los estilos funk en diferentes formas. La industria del baile respondió con hip hop comercial (a veces llamado New Style o L.A Style) y jazz funk. Estos estilos fueron desarrollados por bailarines profesionales que buscaban crear coreografías con música y con bailes urbanos que habían visto en las calles. Debido a este desarrollo, el hip-hop dance es ahora practicado tanto en los estudios como en los espacios abiertos.
Internacionalmente, el hip-hop dance ha tenido una enorme influencia tanto en Francia como en Corea del Sur. Francia es la casa de Juste Debout, una competición internacional de hip-hop dance. Corea del Sur es la casa de R16, que es una competición internacional de break dance que es patrocinada por el gobierno y que se emite cada año en directo en la televisión coreana. El país produce tantos Buenos b-boys que el gobierno de Corea del Sur ha designado a los b-boys de “Gamblerz” y “Rivers” embajadores oficiales de la cultura coreana.
Para algunos, el hip hop dance solo debe ser una forma de entretenimiento o Hobbies, para otros, se ha convertido en un estilo de vida: una manera de tener una buena forma física o ser un bailarín competitivo y una manera de hacerse una vida bailando profesionalmente.



HOUSE DANCE
House es un grupo de estilos de baile principalmente bailados con música house que tienen sus raices en los clubs de Chicago pero que crecieron y evolucionaron en los clubs de Nueva York. Como el hip hop dance, fue creado por afro y latinoamericanos y es normalmente improvisado. Se hace incapié en pasos de pies rápidos y complejos combinados con movimietos fluidos de torso. House dance en si mismo es algo más viejo que la música house, que surgió en los tempranos años 80 sobre el final de la era disco durante los tiempos de los clubes nocturnos tales como Chicago's Warehouse, New York's The loft y Paradise garage. Es llamado House dance porque fue desarrollado en clubs más que en las calles. House dance toma forma de muchos elementos diferentes tales como la era Lindy, los africanos, latinos, brasileños, del jazz, tap e incluso moderno. Al contrario que la creencia popular, house dance no es un descendiente del hip hop dance. Él no surgió de la cultura hiphop, no surgió de las calles, y la mayor parte de las veces es bailado con música house. Sin embargo, muchos bailarines de hiphop han cruzado al house dance y lo han introducido en sus secuencias de pasos. House es ahora una famosa forma de baile en todo el mundo en el que la gente está ahora compitiendo.
House dance incorpora movimientos de muchas otras fuentes, tales como la capoeira, tap, jazz, bebop y salsa.
Uno de los principales elementos del house dance es una técnica llamada Jacking que viene de Chicago y envuelve movimientos de torso hacia alante y hacia atrás en un movimiento ondulante, como si una honda pasase a través de él. Este movimiento es repetido y acelerado para ir al ritmo de la canción. Esta técnica es el movimiento más importante del house porque es el fundamento que inicia los movimientos y fotwork más complejos. Todo el Footwork en house se dice que se inicia con el jack y mueve el centro de gravedad por el espacio.
En el house dance el énfasis está en los imperceptibles ritmos de la música, y el footwork les sigue estrechamente.
Los mayores contribuyentes de la escena del house dance en US son Brian Green, Marjory Smarth, Caleaf Sellers, Ejoe Wilson, Terry Wright, Shannon Mabra, y Tony McGregor.

Esta información ha sido tomada de:


Como otra página de interés sobre el tema... aquí tenéis mas información!
http://www.urbandance.eu/