HISTORIA
Es un movimiento combinado de lucha y danza originaria de Brasil. Expresa la liberación de los negros esclavos de las colonias portuguesas.
El origen podría ser de Angola, una danza de cortejo o bien de una danza religiosa de África. Sin embargo otros aseguran que esta danza era un entrenamiento de lucha para combatir contra los portugueses y liberarse de esta esclavitud.
El aprendizaje de este conocimiento pasaba de unos a otros mediante la práctica aunque los guardias impedían cualquier tipo de trabajo que no fueran los mandados. Hasta tal punto que fue prohibido.
El uso de la música en este ritual es fundamental, bien para marcar el ritmo de los movimientos o por su manera de danza ritual. Se suele acompañar de panderos, tambores, es decir instrumentos de percusión.
Algunas danzas como la samba y el macúlele tienen que ver con este arte.
Además en muchas series, películas o videojuegos se utiliza esta lucha.
MOVIMIENTO FUNDAMENATALES
Ataques: como es lógico proviene de la idea de lucha de los esclavos africanos y suelen ser patadas y golpes con la cabeza.
Defensas: son huidas, escapar del movimiento del contrario mediante quiebros etc. evitando así el posible ataque.
Chamada: es la llamada de un participante a otro para que entre al ritual produciéndose una comunicación corporal hasta que el primero decide comenzar “el jogo”.
Volta ao mundo: vuelta alrededor del círculo de juego, como medio para descansar.
Malandragem: es el momento del perfeccionamiento de las habilidades fundamentales y el uso del despiste, mediante destreza y rapidez.