HISTORIA
Su origen se remonta al siglo XX. Su creación se debió a una idea de exceso de restricciones para expresarse que sentían los bailarines. Ha sufrido una evolución, la cual busca una alternativa a los movimientos rígidos del ballet. Se ha ido añadiendo otros estilos como tendencias flamencas, árabes, acrobacias…etc.
Una de las pioneras fue Isadora Duncan, estadounidense, que traslado este estilo a Europa. Que es el más claro ejemplo de arranque de la gimnasia moderna, gimnasia danzada.
Como precursores de Duncan podemos decir que Noverre y Delsarte encaminaron esta idea de movimiento libre.
Noverre, coreógrafo (1727-1810), expresa su inquietud por la transformación de la danza: una de ellas era “la necesidad de intervenir en el alma y el sentimiento y dar razón al movimiento” y además, el uso de la naturaleza como inspiración para la danza.
En la rama europea:
Delsarte enfoca más su danza a la relajación y la expresión a través de esta. Fue el inspirador de la Gimnasia Moderna, conocida primeramente con el nombre de Gimnasia Expresiva (Bode) o, posteriormente, Gimnasia Rítmica. Afirma que los estados espirituales se deben representar a través de actitudes y movimientos del cuerpo como unidad, y no únicamente del rostro. La preocupación por la técnica es mucho mayor que en el anterior. Divide el cuerpo en tres zonas variables:
· Los miembros inferiores, expresan fuerza.
· El torso y brazos, expresan lo espiritual.
Delcroze, Emilie J. Intenta establecer una relación armoniosa entre los movimientos corporales y el tiempo de acción creando así el sentido rítmico-musical.
Rudolf von Laban: importante coreógrafo de ballet. Considera el movimiento como una manifestación de la personalidad y como herramientas usa el tiempo, el peso, el espacio y el flujo. Desecha la idea de imitación y se centra en la posibilidad de creación personal.
Elabora e interpreta los conceptos sobre el movimiento y la danza, definiendo tres sistemas:
• Labanotación: es una forma de recordar los movimientos por medio de símbolos. Consigue establecer una técnica de lenguaje escrito y fiable de los movimientos, de los dinamismos, del espacio y de todas las acciones motrices del cuerpo.
• La técnica del icosaedro: permite a los estudiantes de danza ver los puntos hacia y desde los cuales se mueven, mejorando su precisión en el movimiento.
• La danza expresiva, libre, creativa o danza educativa moderna: establece un conjunto de principios y conceptos sobre el movimiento con la finalidad de servir como guía de investigación y de reflexión sobre la manera de efectuar y concebir el movimiento.
Bode: se formó con Delcroze.
· Principio de totalidad: el movimiento debe dar oportunidad a la unidad cuerpo-espíritu para que actué de forma armónica y rítmica.
· Principio de cambio rítmico: todo movimiento debe ser la expresión de un constante y rítmico de contraste entre tensión-relajación.
Wigman: en relación total a Duncan. Se basa en la expresividad exagerada de los gestos y en la alternancia entre contracción y relajación.
Graham
Martha Graham estudió en la escuela Denishawn y creó su propia técnica en 1927. En su técnica lo importante es sentir los movimientos. Se divide en trabajo de piso, de centro y de movimiento. Se caracteriza por la contracción muscular y la relajación para producir energía motora, el juego con el peso del propio cuerpo y el contraste de posiciones cerradas con abiertas.
Cunningham
El bailarín Merce Cunningham se separa de la compañía de Graham para crear la suya. Es la única persona que enseña esta técnica de manera pura ya que no ha escrito sus ejercicios. Se enfatiza en una posición vertical y en piernas y brazos elegantes
Martha Graham estudió en la escuela Denishawn y creó su propia técnica en 1927. En su técnica lo importante es sentir los movimientos. Se divide en trabajo de piso, de centro y de movimiento. Se caracteriza por la contracción muscular y la relajación para producir energía motora, el juego con el peso del propio cuerpo y el contraste de posiciones cerradas con abiertas.
Cunningham
El bailarín Merce Cunningham se separa de la compañía de Graham para crear la suya. Es la única persona que enseña esta técnica de manera pura ya que no ha escrito sus ejercicios. Se enfatiza en una posición vertical y en piernas y brazos elegantes
MOVIMIENTOS
La danza contemporánea es un arte indefinido. Base técnica adquirida de la danza clásica pero con menor rigidez y mayor fluidez de movimiento. Tiene una gran relación con la interpretación y el teatro, tratando de comunicar un mensaje a través del cuerpo y la expresión corporal.
El uso de música como elemento externo se sigue utilizando pero además suele añadir videos e imágenes como fondo visual.
Diferencias entra el ballet y la danza contemporánea
BALLET · Formas bellas. · Cuerpo con forma específica. · Movimientos elevados y saltos. · Rigidez. · Sigue una historia. | CONTEMPORANEO · No solo desarrolla la flexibilidad. · Hay mucha variedad de pasos y se enriquece de diversos estilos. · Las coreografías se basan en ideas y sentimientos normalmente abstractos. |